Sustitución del fibrocemento
La sociedad está rodeada de infinidades de construcciones y objetos que hacen posible el desarrollo de sus actividades diarias. Edificios, viviendas, aviones, barcos, tuberías y hospitales son algunos ejemplos; sin embargo, muy pocas personas saben de qué están hechos cada uno de ellos. Hace algunos años el fibrocemento era un componente esencial, constituido por asbesto o amianto básicamente.
El fibrocemento, también es conocido como uralita y fue desarrollado en 1900 por Ludwig Hatschek. Este producto proviene de la interacción química entre materiales silíceos y calcáreos. Adicionalmente, tiene un porcentaje significativo de algún tipo de fibra o una combinación, con el objetivo de dar refuerzo al material. Originalmente la única fibra utilizada era el amianto.
Otros tipos de fibras son las minerales, orgánicas y las inorgánicas sintéticas.
Cabe destacar, que la aparición de este material representó un importante paso en el mundo de la construcción, asociado a las grandes ventajas que ofrece el fibrocemento, tales como:
- Las placas de fibrocemento son impermeables, fáciles de manipular, puesto que se cortan y perforan sin mucha dificultad. Normalmente, estas placas son usadas para cubrir superficies (especie de techos).
- Permite realizar excelentes acabados a las construcciones.
- Material de poco peso, siendo apropiado para la elaboración de depósitos.
- Sirve para aislar agua (muy útil para las piscinas).
- Resistentes al ser empleados como tubos para desagüe, jardineras y chimeneas.
- Económico.
A pesar de todas estas excelentes cualidades y el éxito alcanzado con el fibrocemento, ha salido poco a poco del mercado y reemplazado en donde se había colocado por otros no perjudiciales para el ser humano.
Tanto la uralita como el amianto, originan consecuencias en la salud de los ciudadanos muy dañinas e irreversibles como lo es cáncer pulmonar y asbestosis.
Ahora bien, el proceso de sustitución es complicado y peligroso, por ende, debe ser trabajado por profesionales en el tema, que tengan los equipos de protección personal menesteres como gafas, mascarillas, ropa especial, guantes, tapa boca, y otros, debido a que las fibras de asbestos que libera el fibrocemento al ser sometido con máquinas, son las responsables de las enfermedades antes señaladas.

