Accesorios para planificar un viaje en moto

La gasolina es de media entre un 20% y un 30 % más cara que en España, ¡tenlo en cuenta al hacer tu presupuesto¡.

– El alcohol y el tabaco tienen precios prohibitivos así que si eres fumador no te olvides de hacer acopio de fuerzas antes de atravesar la frontera.

– Si vas a pasar la mayor parte del día en ruta no te cargues con ropa innecesaria, piensa que casi todo el tiempo llevarás la ropa de la moto.

– Un buen consejo es aprovechar las camisetas de propaganda, las que ya no te gustan o las que están ya bajo mínimos, en el viaje. Eso te permitirá llegar a un hotel después de una buena sudada y no tener que pensar como vas a hacer para volver a meterla en la maleta, simplemente tírala. Además te permitirá ir ganando espacio en las maletas. ¡¡¡Quien no ha sentido alguna vez que el equipaje va creciendo a medida que pasan los días¡¡¡

– Si no tienes claro en qué lugares vas a dormir no te vendrá mal llevar un par de chanclas, nunca sabes que tipo de suelo te vas a encontrar.

– Si el viaje es de unos pocos días utiliza las páginas de información meteorológica, te servirán de guía (No de Biblia) para saber a lo que te vas a enfrentar. Hay páginas que dan previsiones de hasta 15 días de manera “fiable” (www.accuweather.com ). Ten en cuenta que cuanto más cercana sea la fecha que consultas más probabilidades de acierto existen. De esta manera podrás elegir qué ropa debes llevar (Frío/Calor) Si has de equivocarte es mejor que te lleves ropa de más abrigo que el necesario a que sea al contrario más vale desabrocharte la cazadora que cogerte una pulmonía

– Si no llevas un traje de moto con goretex en el tejido exterior es recomendable llevar un traje de agua. El frío y el peso del agua acaban por pasar factura.

– Siempre puedes llevar algunos frutos secos o embutido al vacío con el que salir de alguna situación complicada en el caso de que la distancia o los horarios te sorprendan. También te permiten avanzar más deprisa en caso de que pases el día en ruta, ya que en cualquier gasolinera puedes encontrar pan y bebidas, así que no es necesario que te desvíes del camino principal para buscar un pueblo o bar donde comer. Por otra parte también es una forma de viajar con un presupuesto más ajustado.

– Si quieres viajar con reservas hechas pudiendo anularlas hasta el mismo día a las once de la mañana sin cargo adicional y con un precio ajustado, además de calidad estándar (visto uno vistos todos) puedes utilizar la cadena accor.Hay tres tipos según la categoría ETAP, IBIS, MERCURE donde podrás pasar la noche a partir de 50 euros.Las habitaciones incluyen baño. No en todos los países existen así que consulta su web: www.accor.com.

– Si quieres visitar una ciudad, no tienes plano y no sabes muy bien por donde empezar, sigue los carteles de centro de ciudad. Lo habitual es encontrar la zona antigua de la ciudad, donde suelen estar los principales monumentos y lugares de interés turístico.

– Si necesitas gafas graduadas lleva unas de repuesto, a parte de ser obligatorias, unos cristales rotos a mitad de un viaje pueden ser un serio problema, no hay ópticas de esas que te hacen unas gafas en media hora cada 50 Kms. Y es muy fácil que caigan al suelo cuando te estás quitando el casco.

LISTA DE OBJETOS

Una linternita siempre será útil.

Cinta americana, igual para un roto que para un descosío. Podrás, desde reparar ese traje de agua que se ha roto con las prisas hasta sujetar esa pantalla de casco a la que se le ha caído el anclaje. Herramientas básicas.

Una navajita multiusos te puede sacar de algún que otro atolladero, además te servirá para prepararte el bocata (Llévala junto a las herramientas, evitarás problemas con los Señores de Verde)

Un par de agujas (Que sean fuertes) y un hilo grueso. No se trata de hacer modelitos, pero es posible que tengas que repasar unos tirantes de las alforjas o de la bolsa sobre depósito.

Unos pulpos, nunca se sabe. Son útiles para todo y ocupan poco espacio.

Unas bridas de nylon.

Un chaleco reflectante (Mejor si son dos) Pueden servir para muchas cosas, amén de su uso normal, por ejemplo pueden hacer las funciones de triángulos de avería (Un par de ramas y un poco de cinta americana para construir el esqueleto y listo!!!)

Un kit reparapinchazos, si es de los de botellas de gas comprimido mejor. Además de ocupar menos espacio que los de spray no estropean las ruedas.

Un manómetro para revisar la presión de las ruedas. No te fíes de los de las gasolineras.

Si tu moto tiene cadena, asegúrate de que al spray para engrasarla le queda suficiente (Y llévalo claro!!!)

Si es verano, un spray ahuyenta mosquitos y un filtro solar serán útiles.

Por supuesto no debes olvidar mapas de la zona a visitar.

Hazte una lista con los teléfono de urgencias de la región que vas a visitar (En la mayoría de los países funciona el “112” recuérdalo)

No olvides llevar otro juego completo de llaves, pero eso si, no las pongas en el mismo llavero todas juntas!!!!

Unas toallitas de esas húmedas te servirán desde para limpiar los mosquitos del casco hasta para …¿Quién sabe?

Si eres fumador, déjalo. Pero mientras lo consigues lleva suficiente para el viaje lo normal es que sea siempre caro, caro, caro.

Amén de los candados que pienses usar para la moto, agénciate uno de esos de bicicleta (Que no sea demasiado malo) Úsalo para atar los cascos a la moto cuando estés en mitad de la ruta y pares para hacer una visita a cualquier ciudad. Si tienes que cargar con la bolsa sobre depósito, los cascos, la cazadora y encima quieres hacer unas fotos de la catedral de turno… Recuerda que las maletas estarán llenas con el equipaje.

Deja una respuesta