Aparejadores Madrid ¿Cuáles son sus funciones más relevantes?
Muchas veces se tiende a confundir lo que es un arquitecto con un aparejador y este incluso con un ingeniero, pero cada figura es diferente y tiene un papel completamente distinto en los procesos de construcción de todo tipo de inmuebles. Veamos qué funciones tienen los aparejadores Madrid, o en cualquier otro punto de la geografía nacional, ya que es la Ley de Ordenación de la Edificación la que marca claramente sus competencias.
En cuestión de obras, un aparejador puede intervenir en el proceso de redacción de proyectos de algunos tipos de edificios, aunque no es posible en todos los casos. Sí se encarga, en cambio, de aspectos como la dirección de obras o los proyectos de legalización de obras.
Otro de sus trabajos fundamentales, muy especialmente en los últimos años, es el de realizar informes y dictámenes relacionados con los diferentes tipos de construcciones. Una de sus funciones más conocidas es la de realizar las inspecciones técnicas a edificios que tienen una antigüedad determinada o han sufrido una remodelación importante.
Los aparejadores en Madrid también se encargan de otras tareas que tiene que ver con las inspecciones, como son los peritajes judiciales o no, y los informes de calificación energética obligatorios para el dueño de un inmueble que quiere venderlo o alquilarlo.
El papel de los aparejadores en seguridad
Estos profesionales desempeñan, además de todo lo explicado anteriormente, un papel relevante en lo que a cuestiones de seguridad se refiere. En primer lugar, son competentes para realizar estudios de seguridad y salud. También para aprobar planes de seguridad y actuar como coordinadores en estos aspectos tanto en el proyecto como en la ejecución de la obra y además de todo ello pueden encargarse de la redacción de planes de emergencia.
Estas son solo algunas de las funciones de un aparejador, aunque tiene muchas otras como: realización de estudios económicos y comparación de ofertas, tasación de inmuebles o solares, redacción de proyectos de actividad, mediciones de terrenos o edificaciones, estudios urbanísticos o controles de calidad, entre otras. Así, las atribuciones de estos profesionales resultan no solo a veces desconocidas para la mayoría de la gente sino decisivas en los procesos constructivos.